El suelo radiante se ha convertido en uno de los sistemas de climatización más eficientes y confortables del mercado. Pero para mantener su rendimiento óptimo a lo largo del tiempo, es fundamental llevar a cabo un mantenimiento adecuado.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento del suelo radiante, desde tareas básicas que puedes realizar como usuario hasta la importancia de contar con un servicio profesional como el de Climargas. Además, te damos consejos expertos y resolvemos las dudas más frecuentes. ¡Vamos a ello!
¿Qué es el suelo radiante y cómo funciona?
El suelo radiante es un sistema de climatización invisible que permite calentar o refrigerar una vivienda a través de una red de tuberías instaladas bajo el pavimento. Como vimos en artículos anteriores sobre el funcionamiento del suelo radiante, estas tuberías transportan agua caliente o fría que emite o absorbe calor por radiación, consiguiendo una temperatura uniforme y agradable en todas las estancias.
Ventajas del suelo radiante frente a sistemas tradicionales
- Confort térmico superior: la temperatura se distribuye de manera uniforme y se evita el movimiento de aire.
- Mayor espacio útil: al eliminar radiadores y otros elementos visibles.
- Sistema silencioso e higiénico: sin corrientes de aire ni acumulación de polvo o ácaros.
- Ahorro energético: reduce el consumo en más de un 20% según estudios técnicos.
Importancia del mantenimiento en suelos radiantes
Una de las ventajas del suelo radiante es que, a diferencia de otros sistemas, necesita pocas intervenciones de mantenimiento. Pero estas deben ser realizadas por profesionales cualificados para asegurar su rendimiento y evitar averías, garantizando un correcto funcionamiento, eficiencia y mayor vida útil.
¿Por qué un buen mantenimiento del suelo radiante es clave para la eficiencia energética?
El sistema de funcionamiento del suelo radiante se basa en la acumulación y distribución eficiente del calor. Si hay obstrucciones, suciedad o problemas en la regulación, la energía necesaria para alcanzar la temperatura de confort aumenta considerablemente.
Riesgos de no realizar un mantenimiento del suelo radiante adecuado
- Pérdida de eficiencia y aumento del consumo.
- Fallos en la regulación de temperatura.
- Acumulación de aire o sedimentos en el circuito.
- Posible deterioro de componentes internos.
Mantenimiento básico que puedes hacer tú mismo
Aunque el mantenimiento profesional es fundamental, como usuario puedes realizar algunas comprobaciones para detectar posibles problemas y conservar el sistema en buenas condiciones.
- Verificar que la caldera esté encendida.
- Comprobar que hay suministro de electricidad y gas.
- Asegurarse de que las válvulas están abiertas.
- Observar si hay luces o códigos de error en el panel.
- Confirmar que llega agua caliente al colector y se distribuye a las habitaciones.
Las tareas de mantenimiento básicas no sustituyen el mantenimiento profesional, pero ayudan a identificar incidencias a tiempo y, por tanto, evitar grandes reparaciones. Por ello, te recomendamos realizar las siguientes tareas:
- No cambiar de ubicación los termostatos.
- Evitar cubrir zonas del suelo con alfombras gruesas.
- Limpiar los paneles de control con un paño seco.
- Revisar las pilas de los termostatos radio.
- Activar el modo «verano/invierno» en los cambios de estación.
Programa de mantenimiento profesional de suelo radiante de Climargas
En Climargas ofrecemos un servicio de mantenimiento integral adaptado a sistemas de suelo radiante Uponor, como servicio técnico oficial, garantizando el confort durante todo el año.
Este programa permite al usuario despreocuparse por completo del estado técnico de su instalación, asegurándose de que funcione al máximo nivel en todo momento. Las revisiones se programan según la estacionalidad, de forma que el sistema esté perfectamente preparado antes del inicio del invierno y del verano.
Además, en Climargas nos encargamos de llevar un registro de las intervenciones realizadas, lo cual es fundamental para conservar la garantía del fabricante y cumplir con la normativa vigente.
¿En qué consiste el mantenimiento profesional de suelo radiante?
- Comprobación de presión y caudal en el circuito: se verifica que los niveles sean los adecuados para un funcionamiento eficiente. Una presión insuficiente puede provocar un reparto desigual del calor, mientras que una presión excesiva puede dañar los componentes.
- Revisión del colector y válvulas: con tal de garantizar que no existan obstrucciones, fugas o desgaste. Esta parte es clave para la correcta distribución del agua caliente o fría.
- Verificación del sistema de regulación y termostatos: que estén bien calibrados, respondan correctamente y no presenten errores de lectura. También se revisan sus configuraciones para asegurar que correspondan con los hábitos y necesidades del usuario.
- Limpieza preventiva: de los elementos accesibles como paneles de control, colectores visibles y válvulas, para evitar acumulaciones de polvo y sedimentos que puedan afectar al sistema.
- Pruebas de funcionamiento en modo calefacción y refrigeración: se simulan ambos modos para asegurar que la instalación responde adecuadamente, detectando posibles fallos antes de que aparezcan en los meses de mayor demanda.
- Evaluación del estado de los cabezales electrotérmicos: se revisa si funcionan correctamente, si abren y cierran los circuitos de forma adecuada, y si presentan signos de fatiga o desgaste.
- Comprobación de los modos automático, eco y vacaciones: se verifica que estos modos especiales estén configurados y funcionando correctamente, ya que optimizan el consumo y adaptan el sistema a distintos momentos del año o de ausencia prolongada.
Beneficios de contratar a Climargas
- Mano de obra cualificada: nuestro equipo técnico está formado por profesionales certificados, con amplia experiencia en sistemas de suelo radiante y actualizados en las últimas tecnologías del sector. Además, somos servicio técnico oficial de Uponor.
- Cumplimiento con la normativa RITE: garantizamos que todas las intervenciones cumplan con los requisitos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
- Prevención de averías y prolongación de la vida del sistema: mediante revisiones regulares, detectamos pequeños fallos antes de que se conviertan en problemas graves, lo que evita grandes reparaciones y alarga la vida útil de la instalación.
- Asistencia rápida y eficaz ante cualquier incidencia: al contar con un contrato de mantenimiento, dispones de atención prioritaria en caso de avería o mal funcionamiento, reduciendo al mínimo el tiempo sin servicio.
- Servicio personalizado según las características de cada instalación: cada sistema se adapta a la vivienda, por eso estudiamos cada caso de forma individual para ofrecer soluciones a medida, ajustadas a las necesidades reales del usuario.
Conclusión: Climargas cuida de tu suelo radiante
El mantenimiento del suelo radiante es clave para disfrutar de confort, eficiencia y seguridad durante todo el año. Con Climargas, no tienes de qué preocuparte: nuestro equipo especializado se encarga de todo, cumpliendo con la normativa y asegurando el mejor rendimiento del sistema.
No dejes tu confort en manos del azar y solicita hoy mismo tu programa de mantenimiento profesional.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer el mantenimiento profesional del suelo radiante?
Al menos una vez al año, preferiblemente antes del invierno.
¿Puedo apagar el sistema de suelo radiante en verano?
No se recomienda. Es mejor mantenerlo en modo verano para evitar bloqueos posteriores.
¿Cuánto dura un sistema de suelo radiante bien mantenido?
Puede llegar a superar los 30 años siempre que se siga un mantenimiento adecuado.
¿Sube mucho la factura si no se revisa el sistema de suelo radiante?
Sí, un sistema mal mantenido puede incrementar el consumo hasta en un 30%.
¿Cómo puedo saber si el sistema de suelo radiante está funcionando correctamente?
Si la temperatura es uniforme y no hay códigos de error, todo está correcto.