El mantenimiento de la caldera es una de esas tareas que solemos posponer hasta que el frío aprieta o el aparato falla. Sin embargo, mantener en buen estado nuestra caldera evita averías y gastos innecesarios, mientras prolonga su vida útil y garantiza nuestra seguridad.
Descubre todo lo que necesitas saber para mantener tu caldera en perfecto estado durante todo el año.
¿Por qué es importante el mantenimiento de la caldera?
Un mantenimiento adecuado además de ser una cuestión técnica, también lo es de eficiencia, ahorro y seguridad. Las calderas, especialmente las de gas, funcionan bajo presión y con combustión, por lo que cualquier fallo puede derivar en riesgos importantes.
Además, si la caldera está bien mantenida y en buenas condiciones:
- Consume menos energía.
- Emite menos CO₂.
- Calienta más rápido y mejor.
- Vive más años sin necesidad de sustitución.
Tipos de calderas y necesidades de mantenimiento
Antes de hablar de revisiones o averías, es importante entender qué tipo de caldera tenemos en casa o en el negocio. Cada una requiere un mantenimiento específico y una frecuencia diferente en las inspecciones.
Calderas de gas
Las calderas de gas natural o propano son las más comunes en viviendas y comunidades. Necesitan limpieza de quemadores, revisión de la cámara de combustión y control de emisiones.
Calderas eléctricas
Tienen menos componentes móviles, pero no por ello deben descuidarse. Revisar conexiones, resistencias y acumuladores es fundamental para evitar sobrecargas o fallos eléctricos.
Calderas de gasoil
Las calderas de gasoil son utilizadas sobre todo en zonas rurales o sin acceso a gas natural. Requieren especial atención al filtro de combustible, bomba de circulación y limpieza de hollín.
Revisión anual de caldera obligatoria: normativa vigente
Aunque mucha gente lo desconoce, en España la revisión de calderas de gas es obligatoria cada 2 años (según el RITE), aunque muchas marcas y fabricantes recomiendan hacerla anualmente. En el caso de las calderas de gasoil, eso sí, la inspección debe realizarse cada año.
Este tipo de revisiones deben ser realizadas por técnicos certificados. En Climargas contamos con personal homologado que emite el correspondiente certificado de mantenimiento tras cada revisión.
¿Qué incluye una revisión de caldera profesional?
Cuando contratas un servicio profesional, el técnico realiza un protocolo que incluye:
- Comprobación de estanqueidad del circuito.
- Verificación de la combustión.
- Revisión del sistema de evacuación de gases.
- Limpieza de quemadores y electrodos.
- Comprobación de válvulas y termostatos.
Mantenimiento preventivo vs correctivo
El mantenimiento preventivo, como su nombre indica, se anticipa a las averías, mientras que el mantenimiento correctivo reacciona cuando el problema ya está presente. Como es lógico, el primero resulta mucho más económico a medio y largo plazo, siguiendo medidas como las anteriormente mencionadas.
Invertir en mantenimiento preventivo con empresas como Climargas es apostar por la tranquilidad y el ahorro.
Claves para un buen mantenimiento de tu caldera
El mantenimiento de una caldera no se resume solo en la revisión anual. Aquí tienes 15 claves esenciales para garantizar su buen funcionamiento:
- Limpieza periódica interna y externa: evita la acumulación de polvo, hollín o sedimentos que afectan al rendimiento y a la seguridad.
- Control de la presión del agua: una presión inferior a 1 bar o superior a 2,5 puede causar problemas. Revisa el manómetro al menos 1 vez al mes.
- Purgado de radiadores: el aire acumulado en los radiadores impide el correcto calentamiento.
- Comprobación de los termostatos: un mal ajuste del termostato puede conllevar a un uso excesivo y poco eficiente de la caldera.
- Uso moderado y racional: evita forzar la caldera con temperaturas excesivas o tiempos de funcionamiento innecesarios.
- Revisar la llama piloto: una llama amarilla puede indicar mala combustión o presencia de monóxido de carbono.
- Comprobar el sistema de evacuación de gases: evita obstrucciones y asegúrate de que el humo sale correctamente al exterior.
- Vigilar el consumo: un aumento repentino del consumo puede ser señal de una avería incipiente.
- No cubrir la caldera: cubrirla con objetos o ropa puede provocar sobrecalentamiento o fallos por falta de ventilación.
- Controlar los ruidos: un zumbido o golpeo anormal puede indicar problemas en la bomba o en las válvulas.
- Revisar juntas y conexiones: especialmente tras el verano, cuando la caldera ha estado inactiva.
- Limpieza de filtros: tanto de agua como de aire, especialmente en calderas de gasoil.
- Llamar al técnico ante cualquier duda: como bien dice el dicho, más vale prevenir que curar.
- Conservar la documentación técnica: puede ser útil en caso de avería o si se necesita algún recambio.
- Contratar un plan de mantenimiento: como el que ofrece Climargas, que incluye revisiones periódicas, asistencia urgente y descuentos en reparaciones.
Mantenimiento según la estación del año
No es lo mismo mantener una caldera en verano que en invierno. Por lo que te dejamos una tabla para saber qué hacer según la temporada.
ESTACIÓN | ACCIÓN RECOMENDADA |
Primavera | Limpieza profunda y revisión de filtros. |
Verano | Apagar y proteger la caldera si no se usa. |
Otoño | Purgar radiadores y encender a modo de prueba. |
Invierno | Control semanal de presión y fugas. |
Consejos para alargar la vida útil de la caldera
- Utiliza agua tratada para evitar la cal en el circuito.
- Instala un descalcificador si vives en zonas de agua dura.
- No ignores pequeños fallos.
- Programa mantenimientos anuales con profesionales como Climargas.
Conclusión: Climargas cuida de tu caldera
Realizar un buen mantenimiento de la caldera es sinónimo de ahorro, eficiencia y seguridad. No esperes a que surja un problema para actuar.
Confía en nuestro equipo profesional de Climargas: te asesoramos, revisamos y cuidamos de tu caldera como si fuera nuestra.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto se debe hacer el mantenimiento?
Lo ideal es cada año, aunque la normativa exige al menos una revisión cada 2 años en calderas de gas.
¿Puedo hacer yo mismo el mantenimiento?
Tareas básicas, sí, como limpiar o revisar la presión. Las revisiones técnicas deben hacerlas profesionales autorizados.
¿Qué diferencia hay entre revisión e inspección?
La revisión es técnica y anual. En cambio, la inspección es obligatoria y periódica (cada 5 años según la comunidad autónoma).